El estrés en la adolescencia

  Como muchos conocemos el estrés es el cansancio mental o tensión física y emocional provocada por la exigencia muy superior a lo normal, que en mayores casos suele afectar la salud del ser humano. Existen dos tipos de estrés a la que solemos presentar; estrés agudo (Suele desaparecer rápidamente) y estrés crónico (Suele ser más larga la duración).

    Conocemos el estrés en los adultos motivado al trabajo, la familia, la escuela de sus hijos, los compromisos, entre otros. Pero también es importante saber que existe el estrés en la adolescencia motivado a la escuela, la familia, presión en los padres u otros motivos y para ello es importante que los padres tengan sentido de urgencia al observar ansiedad en ellos.

   Hablemos un poco sobre esto que en muchas ocasiones puede conllevar a situaciones de drogas, agresividad,etc.

RECONOCER EL ESTRÉS EN UN ADOLESCENTE.

1.Estará habitualmente cansado y tendrá malestar corporal.

2. Ser excesivamente crítico consigo mismo, auto criticándose y desmotivándose.

3. Se sentirá perseguido, marginado o señalado constantemente.

4. Tendrá ataques de furia.

5. Estará predispuesto al enfado ante cualquier exigencia que se le presente.

6. Habitualmente presentara de insomnio.

7. Se sentirá inútil, incapaz, experimentará tristeza.

¿QUE HACER?

   El desarrollo puberal produce importantes cambios psicológicos en el cuerpo del adolescente, psicológicamente el adolescente es o se enfrenta con nuevos retos. Junto con la dificultad de la transición la autonomía de la adultez, el adolescente se presenta el reto de aprender a usar habilidades desarrolladas.

   Antes de ayudar a un adolescente se debe determinar si el estrés está afectando la salud de él o ella y ver cual es la causa, una de las principales opciones es escucharlo atentamente sin sobrecargar el estrés que pueda causar mayor gravedad muchas veces el estrés puede con llevarlos a desahogarse o desestresarse en las drogas, alcohol,etc.

   Nunca lo juzgues o discrimines por lo que diga o haga, instrúyelo, guialo, debes enseñarles a relajarse, ayudarles a reconocer que tienen estrés, disminuir el consumo de cafeína. 

 

CONSECUENCIAS

  • Cansancio
  • El estrés en la adolescenciaFalta de apetito
  • Enojo
  • Dolor en la espalda
  • Depresion
  • Dolor de cabeza.
  • Estreñimiento

 

Este mal puede afectar mayormente en estudiantes por los exámenes, trabajos, la vida social, entre otros, y es importantísimo saber cómo evitarlo. Entre muchos consejos una de las clave es la organización,  mayormente el estrés en adultos es por la falta de organización que afecta su entorno y lo lleva al desespero de culminar o realizar alguna actividad, lo mismo suele pasar en la adolescencia y se debe aprender a cómo evitarlo.

 

CÓMO EVITAR EL ESTRÉS

 

  • Dormir bien: De 7 a 8 horas. (te invito a visitar esta pagina que te enseñara trucos para dormir fácilmente) haz click aqui
  • Planificación: Organizar, dividir las actividades y no acumularlas. Seria buena idea un horario con actividades programadas.
  • Mantener una buenas alimentación.
  • Realizar ejercicio: El ejercicio es una excelente ayuda en muchas ocasiones libera toxinas, mejora físicamente, la actitud y el bienestar personal.
  • Disminuir el consumo de cafeina
  •  Aprender a realizar ejercicio de relajación.
  • Evitar pensamientos o palabras negativas a la sociedad o sí mismo.

 

Bueno amig@ espero que te alla servido de mucho esta información, ayudate o ayuda algun conocido, todos hemos atravesado por esta situación y requerimos de ayuda no necesariamente psicológica, tu mente tu condición de aceptar la realidad te ayudará mas de lo que crees.

PosterPro95

Amante de las redes sociales, aficionado al fútbol y defensor de los animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *