Si te interesan los temas de la psicología humana o quieres alcanzar una buena salud mental, en este post te contaremos acerca de los beneficios que tiene la terapia mindfulness.
En la actualidad, existen centros especializados que ponen a tu disposición un equipo de profesionales psicólogos para la mejora de la calidad de vida por medio de la compasión y la aceptación. Es por ello por lo que conocerás más sobre la relación entre psicología y mindfulness y todos los detalles que necesitas saber con respecto a este método.
De qué se trata el método llamado mindfulness
Cuando se habla de mindfulness hacemos referencia a una herramienta muy potente que te permitirá aprender a mantenerte en el aquí y en el ahora, así como darle entrenamiento a tu cerebro para que tenga conciencia sobre tu presente (no a criticarlo, ni a juzgarlo) y también a centrarte de manera plena en lo que estés haciendo en un instante preciso.
Por medio de la realización de ejercicios de relajación y meditación, se promueve el autoconocimiento que te permita alcanzar un equilibrio interno que logre una reacción más favorable ante problemas y conflictos que se puedan presentar cotidianamente.
Cuándo se aplica el método mindfulness en la psicología
Numerosas investigaciones han verificado la eficacia del método mindfulness en el tratamiento de los distintos síntomas que se asocian a la ansiedad y el estrés. En las diferentes clínicas de psicología del territorio español, ponen a tu disposición una amplia experiencia en dicha técnica, la cual se aplica en patologías como las que se mencionan a continuación:
Enfermedades coronarias.
Enfermedades respiratorias.
Diabetes de tipo 1.
Hipertensión.
Dolores crónicos.
Cefaleas.
Igualmente, se utiliza la psicología y mindfulness para tratamientos contra el estrés, la ansiedad y la depresión, previniendo sus efectos asociados y mejorando la calidad de vida.
Algunos beneficios asociados con la aplicación del método mindfulness
Los principales beneficios de la aplicación del método mindfulness o también denominado atención plena, se pueden observar claramente a nivel actitudinal, emocional y físico, entre los que se pueden señalar los siguientes:
Como ya hemos mencionado anteriormente, ayuda en el control del estrés y la ansiedad.
Termina con los inconvenientes de insomnio.
Ofrece protección para el cerebro.
Ayuda en la concentración.
Permite un excelente desarrollo de la inteligencia emocional.
Interviene en la mejora de las relaciones interpersonales.
Optimiza la memoria.
Si quieres más detalles sobre este método te ofrecemos más información aquí para que apliques dicha técnica y mejores tu calidad de vida.